
Todo esto es también una receta para luchas más agudizadas por la tierra y los recursos naturales. Ya durante la crisis alimenticia del 2007-2008, muchos países pararon las exportaciones de trigo y arroz.
La crisis en curso y los conflictos en Sudán, donde los conflictos de Darfur sobre los recursos escasos también están afectando a Chad, es un ejemplo inicial mostrando cómo la falta de alimentos y agua también lleva a la violencia y al flujo de refugiados.
Espectacularmente, una mayor cantidad de países, como Arabia Saudí, Corea del Sur, China, Kuwait, Libia, India, Egipto, Jordán, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar son algunos de los más de 50 casos conocidos países intentando de comprar o alquilar tierra extranjera. Esto a una escala grande y al estilo neo-colonial en los países que están sufriendo de sus propias crisis alimenticias.
En total, ha habido la venta de aproximadamente 20 millones de hectáreas de tierra desde el 2006, principalmente en África. Esto es doble el tamaño de todas las áreas agrícolas de Alemania y toma lugar en un continente que ya en el año 2020 podría perder la mitad de su tierra cultivable arable debido a la sequía, y donde
Los tamaños de estas tierras adquiridas son enormes en muchos casos, como cuando Corea del Sur firmó un acuerdo de larga data con Sudán para cultivar trigo sobre un área de
China, que hasta ahora ha podido nutrir a su población urbana creciente con la producción domestica de alimentos, está intentando cuidar sus propios intereses a través de las inversiones más grandes de este tipo. Según Lester Brown, la empresa china ZTE, ha, en un contrato espectacular, asegurado el derecho a 2,8 millones de hectáreas en el Congo para la producción del aceite de palma, que puede ser utilizada ambos para los alimentos y el biodiesel. El área es 1,5 veces más grande que Bélgica y 0,9 millones de hectáreas más grande que el área que el Congo mismo usa para producir maíz para sus 66 millones de habitantes.
China también está negociando con Zambia para conseguir 2 millones de hectáreas para cultivar una planta de aceite, al mismo tiempo que se está negociando con Argelia, Mozambique, Birmania, Brasil, Australia, Rusia y Kazajstán.
Las empresas estatales igual que las privadas, incluyendo los fondos de inversión americanos y británicos, están participando en estos acuerdos. También está claro que esta clase de acuerdos se enfrentara con protestas y conflictos masivos, quizás levantamientos y guerras, también.
Cuando se hizo conocer que China había firmado un acuerdo para alquilar 1 millón de hectáreas de tierra en las Filipinas, causó protestas tan poderosas de los campesinos filipinos que el acuerdo fue suspendido. La adquisición de la empresa de Corea del Sur, Daewoo, de 1 millón de hectáreas en Madagascar, tan grande como la mitad de Bélgica, fue un factor importante detrás del ambiente de rebeldía que llevó a la caída del gobierno y la derogación del acuerdo.
El conocimiento del riesgo de los problemas severos de la seguridad también, de acuerdo con Lester Brown, ha impulsado el gobierno de Pakistán a combinar una oferta para alquilar
Medio siglo después de los levantamientos y las revoluciones coloniales donde nuevos estados fueron formados y los poderes coloniales fueron forzados a retirarse, ahora se ve el declive de más y más de esto estados. “Los estados fracasados han pasado por un cambio enorme, de la periferia al centro mismo de las políticas globales fracasadas” dice un artículo en la revista americana, Foreign Policy. El “índice de los estados fracasados” de la revista nota los 60 países que ya están o estarán bajo del riesgo de caer en está categoría.
Las crisis climáticas que están ocurriendo en una cantidad creciente de los países subdesarrollados están también incluidas en los planes de seguridad de los EEUU y
El muro de hierro de la fortaleza que es Europa ahora está siendo refortalecido a través del aumento de los controles de la frontera (del Programa de Estocolmo) por la agencia de seguridad de las fronteras, FRONTEX), las deportaciones más expeditas de refugiados y más controles sobre los campos de los refugiados afuera de Europa. Un número creciente de los gobiernos africanos y otros están siendo coimeados para que firmen acuerdos para un “pacto de inmigración” común con
Otra preocupación nueva de la seguridad para el militar estadounidense y las agencias de la inteligencia, tanto como para
0 comentarios to 4.- Mayores luchas por los recursos